jueves, 20 de noviembre de 2025

 

ARNALDO CORREA CAMPOS

Por: Nicanor Becerra Castañeda

Arnaldo Correa Campos (Póquish, San Pablo, Cajamarca). Sociólogo, Profesor, escritor, Poeta. Intelectual “y pensador de este fértil valle de Jequetepeque”. En el desarrollo de su actividad magisterial ha pasado por diferentes colegios, en los que ha dejado su estela de modestia y humildad.  Ha publicado el poemario “Testimonio para el Futuro” (2005), cuentos “Paisaje vestido de primavera” (2021), poemario “Canciones para el camino”, la novela “Registro de notas” (2024) y  la novela “La canción del Manantial” (2025).

Su novela “REGISTRO DE NOTAS” narra con instinto poético sucesos y memorias de su etapa estudiantil, seguro y consciente que la memoria es única arma que derriba y desmorona el tiempo y la distancia. Es un tributo al ayer que sigue siendo hoy con escenarios, parajes, vivencias, diálogos y personajes retraídos con nostalgia, sentimentalismo haciendo uso de técnicas y estilos que exige la vertiente novelística. San Pablo su provincia cuna es un hectareaje del cielo donde sus montañas, ríos, quebradas, sus caminos y ese aire con olor a eucalipto, chirimoya, melaza, guarapo de Poquish o Anispampa palpitan vida cuya gente querendona y amical nos abren sus brazos desde un primer instante.

MARUJA CHÁVARRY destella en la novela como una maestra cual enseñanza y palabra es bella sonatina musicalizada con la lira del amor a sus niños… MAESTRA, se refiere el autor con recuerdo caudaloso: “porque usted me enseñó junto a mi madre hacer este camino le llevaré por siempre en los geranios de mi sangre” (Domingo Valdez Quiroz. Escritor, directivo de la APLIJ- Chepén)

En su novela “LA CANCIÓN DEL MANANTIAL” Arnaldo juega con los tiempos, entrelazando el presente y el pasado, yendo y viniendo de un tiempo a otro con extraordinaria elegancia, haciendo un parangón entre su tierra natal San Pablo y la tierra que lo adoptó como hijo predilecto “Chepén”. Narra con mucha elocuencia, simplicidad, y peculiar estilo, las vivencias, correrías, amores y desamores del nostálgico Lucas, personaje principal, que nos lleva de la mano y nos conduce por el túnel del tiempo hacia los años de ensueño, dónde todo era hermoso. Arnaldo nos transporta imaginariamente a su San Pablo querido y pueblos aledaños, hermosos por excelencia, dónde todo es inocencia y luz divina, nos muestra un oasis dentro de un país por demás convulsionado (Isaac Zafra Abanto, escritor y poeta).

 







No hay comentarios.:

Publicar un comentario