jueves, 20 de noviembre de 2025

 

Libro: "EL ERRANTE INSOMNE” de Domingo Valdez Quiroz.

Por Nicanor Becerra Castañeda

DOMINGO VALDEZ QUIROZ (San Pablo-Cajamarca, 1959). En 1984 llega a Chepén. Es Profesor de Lengua y Literatura. Ha publicado "EL APOCALIPSIS MOCHE"- cuento; “ENTRE ABISMOS Y SOMBRAS”- novela corta; “EL GRITO DE LOS CALLADOS” - novela histórica; “MEMORIAS DE ABRIL”- relatos infantiles; su cuento TESTAMENTO DE UNA MENDIGA ha sido antologado por la Agenda Latinoamericana de Narrativa Corta por su profundo contenido social. Sus poemas son publicados en revistas y semanarios del Valle del Jequetepeque y en su ventana virtual con el seudónimo LEO SOLITARIO.

Acerca de la novela “El Errante Insomne” transcribimos la presentación que hace el escritor BLASCO BAZÁN VERA de esta obra literaria:

“El escritor Domingo Valdez Quiroz vuelve a sorprendernos con su nueva novela “El Errante Insomne” que supera a las anteriores por el manejo de sus personajes, gracias a sus recuerdos perennes, la historia y nombres de los pueblos que aparecen en esta su corta novela, son perennizados con sello de acero porque son extraídos del baúl donde ahora emergen con la brillantez que sólo un poeta puede barnizarlos.

Domingo Valdez Quiroz, no es un improvisado en el que hacer literario, los múltiples reconocimientos que porta, de sobra le dan méritos para reconocerlo como un escritor que sabe imponerse a las adversidades de la vida, como lo demuestra a través de “El Errante Insomne”, novela cargada de aplomo literario, de inmensa humanidad y de profunda realidad…“EL ERRANTE INSOMNE”, es una novela corta escrita en primera persona, no es compleja para comprenderla porque ha sido concebida por la luz del entendimiento que solamente ha esperado, con criterio literario, el momento de nacer.

Domingo Valdez Quiroz, esta vez nos ofrece una pieza novelística colmada de aprendizaje, pues moviliza con suma habilidad sus personajes que pregonan a lo largo de su narrativa, historias conmovedoras, difíciles de olvidar, porque han sido gestadas desde la adolescencia y juventud hasta la madurez, que les permiten ser creadas y ser dotadas de un sólido carácter, una sola concepción por la realidad que las rodea y un solo contacto con la vida, que le sirven de vital experiencia para narrarlas con aplomo y solidez.

Las acciones que se narran, han sucedido, no son una ciencia ficción y los momentos de incertidumbre y realidad, llevan al autor a transmitirlos con holgura y delicadeza que como él, escribe, son acciones “de una infinita travesía plagada de adversidades, derrotas, infortunios…trocha que a medida que discurre el tiempo nos va llevando cuesta abajo hacia los insondables despeñaderos del fatalismo y el descalabro sentimental”; por eso, es muy acertada la feliz decisión del Concejo Provincial de Chepén presidido por Julio Salvador Correa Chávez, de editar esta novela que incentiva a nuevos escritores del viril pueblo norteño.” (BLASCO BAZÁN VERA, Escritor).



No hay comentarios.:

Publicar un comentario