jueves, 20 de noviembre de 2025

LA SEMANA DE CHEPEN (desde el 2010, Semana Turística)


Por: Nicanor Becerra Castañeda

Del 10 al 17 de noviembre del 2025 se conmemoró el 111° Aniversario de elevación de Chepén a la categoría de Ciudad y la 66° Semana de Chepén, hoy llamada Semana Turística.

La PRIMERA SEMANA DE CHEPÉN fue instituida en 1960 para conmemorar en adelante cada aniversario de la elevación de la Capital Distrital (y ahora también Provincial) de Chepén a la categoría de Ciudad mediante la Ley N° 2006 aprobada en el Congreso de la República el 14 de octubre de 1914 y promulgada el 11 de noviembre de ese mismo año, por el Presidente don Oscar R. Benavides.

MIGUEL TUCTO CHAVEZ, en su Revista Monográfica de Chepén N° 9 (enero 2006), hace una RESEÑA DE CÓMO SE GESTA LA CELEBRACIÓN DE LA SEMANA DE CHEPÉN, a partir DEL INICIO DE LOS PRIMEROS JUEGOS FLORALES.

Todo empezó cuando el Dr. OSCAR MANUEL LA BARRERA BENAVIDES llegó ante el Alcalde Distrital de Chepén don ARTURO ALEGRIA MONTOYA a solicitarle apoyo para realizar unos Juegos Florales con los cuales estimular la creatividad de sus alumnos y del pueblo en general. El Alcalde acogió la iniciativa y convocó a ciudadanos a una reunión en junio de 1960, formando el Comité Organizador de los Primeros Juegos Florales.

En una segunda reunión se determinó desarrollar las siguientes disciplinas: Música, Diseño, Poesía, Periodismo, Ensayo, Cuento, Reinado, nombrándose comisiones empezando la elaboración de Bases para los concursos, mientras se buscaba fecha adecuada, hasta que en la sesión del 19 de agosto Miguel Tucto Chávez y Félix Martínez Vega, que habían publicado un año antes el libro Historia Monográfica de Chepén, propusieron que el novedoso evento sirviera para rendir homenaje anual a la elevación de Chepén a la categoría de Ciudad y que las actividades se desarrollaran durante una semana, lo que fue aprobado naciendo así la renombrada SEMANA DE CHEPEN.

HISTORIA DE UNA SEMANA (Por: Miguel Tucto Chávez, Diario La Unión de Pacasmayo. Noviembre-diciembre de 1960). “Ha quedado definitivamente establecido el éxito sin precedentes en nuestro medio, de las celebraciones chepenanas. Desde la PRESENTACIÓN DE LA (ORQUESTA) SINFÓNICA, en el acto inaugural: teatro lleno, público atento, silencioso, reverente casi. Tanto entusiasmo, tanta compenetración con la bella música, tanta comprensión al gesto fraterno de los ejecutantes que vinieron de Trujillo que, al final, se aplaudió de pie la actuación grata y desinteresada. Y ellos sintieron tanta emoción a su vez, sintieron quizá la sinceridad del aplauso, la madurez y elevación del espíritu cívico de mi pueblo, ansioso de lo artístico y sublime que, sin detenerse a pensar un instante accedieron a ofrecer un segundo recital y… ¡al aire libre! Algo francamente inesperado, casi increíble.

Y de cientos de gentes que no pudieron entrar al Teatro por cualquier circunstancia, descontando los que ya habían estado en el acto inaugural, se congregaron en la Plaza de Armas para escuchar las armoniosas notas de seis piezas seleccionadas para la ocasión: ovación cerrada tras cada una de ellas, como en el Teatro…La primera Semana de Chepén había empezado con buena ventura…

En los días siguientes, las AUDICIONES RADIALES EN LAS QUE SE HABLÓ DE TODO LO REFERENTE A CULTURA Y CHEPENANISMO, batieron todos los récords de asistencia. Números variados, hombres y mujeres, adultos y niños. De todo. Hasta el gesto simpático y hermano de la ORQUESTA DEL INSTITUTO AGROPECUARIO DE JAYANCA que animó la audición de radio “Chepén” a cargo de los Agropecuarios chepenanos.

Durante la Semana, DOS ANIVERSARIOS de gran simbolismo: la COMPAÑÍA DE BOMBEROS Y LA ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES. Pero, aparte de esto, el simbolismo inigualable y ya dicho de la cooperación de todas las instituciones.

LOS COMERCIANTES echaron un breve salvavidas * a la economía popular que naufraga sin remedio (al parecer) entre el mar de las desacertadas medidas impositivas de nuestro gobierno “democrático” que grava directamente a las clases desposeídas …MEDICINA PREVENTIVA se anotó buenos puntos a favor con la organización del más vasto programa institucional de la Semana…LOS CHOFERES DESFILARON bulliciosamente con sus carros relucientes por las calles semioscuras, contagiando la algarabía… La ACADEMIA “NUESTRO SEÑOR DE LOS MILAGROS” tuvo miles de visitantes admirados en su EXPOSICIÓN DE LABORES Y ARTES MANUALES, que demostró la buena enseñanza y superior aprovechamiento de sus hábiles alumnas que ya bordan maravillas…LA ACCIÓN CATÓLICA, acorde con su naturaleza, hizo llegar la comunión a escuelas y colegios. Santa Rita **, en una nueva muestra de amor hacia los pobres, distribuyó vestidos y vestiditos, como hizo antes muchas veces…La Academia “Esperanza del Hogar” fue un poco más allá de la “esperanza” de su nombre y llegó hasta los hogares con el obsequio de moldes cortados de tamaño natural…El INSTITUTO AGROPECUARIO demostró prácticamente cuanto aprenden los muchachos que se preparan para la explotación metodizada de la tierra….

EL CLUB SOCIAL ABRIÓ SUS PUERTAS a la unión cívica y sin límites del pueblo chepenano que atraviesa el más bello de todos los momentos de su historia porque se siente unido, fuertemente unido, para luchar por el sitial que muy pronto alcanzará. No hay ideologías que separe a nadie; solo hay ideales que juntan y conjugan.

Las LIGAS DE FÚTBOL Y VÓLEIBOL, dos deportes con arraigo el uno y renaciente el otro, matizaron el PROGRAMA DE FESTEJOS…y las INSTITUCIONES Y HACIENDAS que participaron en él por lo grande sorpresivo DESFILE ALEGÓRICO.

EL CLUB CHEPÉN DE LIMA, fiel reflejo de su representado, organizó dos PROGRAMAS, uno en RADIO NACIONAL y otro interno, ADEMÁS DEL FOLLETO especial que pronto estará circulando entre nosotros…. Y los DIARIOS Y RADIODIFUSORAS AMIGOS QUE ESPARCIERON LA NOTICIA desde el papel o la palabra hablada que ha cubierto el mundo entero. Un despliegue inusitado de energías espontáneas convergiendo poderosas en la proa rutilante de la barca imaginaria que nos lleva hacia el progreso; tal ha sido el mejor premio recibido por cuantos hemos trabajado en la organización de la Semana.

(* Los comerciantes organizaron el llamado DIA DEL COMPRADOR con ofertas y rebajas especiales. ** El Taller Santa Rita fue un programa promovido por la Parroquia con la participación de damas que obsequiaban su trabajo (y telas) en la confección de ropas para los pobres).








No hay comentarios.:

Publicar un comentario